Sobre Nosotros

...................................

Acerca de GEPCU

El Grupo de Estudios en Paisajes Culturales (GEPCU) está conformado por académicos de la Universidad Central de Chile, que desde diversas áreas del conocimiento, confluyen en el estudio de las distintas dimensiones del Paisaje Cultural, desde una mirada sistémica e interdisciplinaria. El grupo busca contribuir al conocimiento, caracterización, difusión y divulgación de los paisajes culturales de Chile, aportando de forma permanente al mejoramiento de su análisis y gestión.

 

El GEPCU forma parte de la Escuela de Arquitectura y Paisaje de la Universidad Central de Chile.

 

 

Misión

 Realizar investigación científica en torno al paisaje cultural, para abordarlo de forma integral como una entidad multidimensional, multiescalar y trans e interdisciplinar, teniendo como criterio fundamental la sustentabilidad, en coherencia con la misión de la Escuela de Arquitectura y Paisaje de la Universidad Central de Chile.

 

Visión

Ser un referente en el estudio integral de los paisajes culturales del país, con criterios de sustentabilidad y adaptabilidad, considerando al paisaje en sus dimensiones territorial-espacial, dinámico-temporal, perceptivo-social, ecosistémico-funcional/estructural y valorativo-patrimonial, las que se deben estudiar desde un enfoque sistémico en un marco de libertad, dignidad, justicia, pluralismo y excelencia.

 

Objetivos

Generar elementos teóricos referentes a los paisajes culturales, desde la realidad chilena, útiles para aportar a la discusión de su definición desde un punto de vista académico y normativo.

Desarrollar metodologías integrales que permitan identificar, caracterizar y tipificar los paisajes culturales chilenos, así como aspectos relevantes para establecer sus valores socio-ambientales, desde lo local, con miras a su gestión y conservación.

Identificar las dinámicas espacio-temporales en estos paisajes, a través del análisis integrado de diferentes disciplinas, que permitan esclarecer los procesos de configuración de estos territorios, para así aportar en su puesta en valor y gestión.

Generar instancias efectivas de enseñanza, aprendizajes, difusión e intercambio de conocimientos, tanto al interior de la Universidad Central como a nivel extrauniversitario, con otros grupos de investigación nacional e internacional y con la comunidad.

 

 

Santa Isabel 1186, Santiago Centro