MENÚ
Sobre Nosotros
...................................
Investigadores internos (UCEN)
........................................................................................
Investigadoras colaboradoras
Ana María
Wegmann Saquel
Investigadora Senior
Claudia Márquez Thomas
Investigadora y Coordinadora
Diego Canales
Ramírez
Investigador
Janet Pérez Vargas
Investigadora
Ana María Wegmann Saquel
Investigadora Senior
Doctora en Geografía, Gestión Territorial y Planificación Ambiental y Diploma de Estudios Avanzados en Geografía, Paisaje y Medio Ambiente (Universidad de Barcelona, España). Magister (C) en Historia (Universidad de Chile). Profesor de Estado en Historia y Geografía (Universidad de Chile). Postítulo en Desarrollo Rural Integrado (FAO – Universidad del Cairo, Egipto – Instituto Internacional de Agricultura). Profesora titular a nivel de pre y posgrado e investigadora del Centro de Estudios en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje (CEAUP), de la Escuela de Arquitectura y Paisaje de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central de Chile. Además, ha ejercido la docencia en las Universidades de Chile, de Santiago de Chile, Metropolitana de Ciencias de la Educación y Mayor. Profesor guía de numerosas tesis de pre y posgrado. Ha publicado diversos trabajos sobre geografía, paisaje y patrimonio natural y cultural en el marco de congresos nacionales e internacionales y en diversas revistas ligadas a la disciplina geográfica. Es también autora de capítulos de libros sobre paisaje y medio ambiente. También ha dictado conferencias sobre paisaje y patrimonio en las Universidades de Sevilla (España) y Carolina de Praga (República Checa). Ex asesora del Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN) y Carl Duisberg Gesselschaft en materias vinculadas a instrumentos de planificación y de evaluación de impacto ambiental en proyectos de inversión pública y privada. Ex Miembro Principal de la Comisión de Geografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Sección Nacional de Chile y de la Comisión Panamericana de Geografía e Historia (IPGH-OEA). Miembro de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (SOCHIGEO). Ha recibido distinciones por la Universidad Mayor y ha sido reconocida como Profesor de Excelencia por la Universidad Central de Chile.
awegman@ucentral.cl
Claudia Márquez Thomas
Investigadora y Coordinadora
Doctora en Geografía y Medio Ambiente de la Universidad Paris 7 Diderot, Francia, Master en Medio Ambiente: Medios, Técnicas y Sociedades (EMTS) del Muséum National d'Histoire Naturelle (MNHN) de París, Diplomada en Historia del Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Licenciada en Ciencias y Artes Ambientales y Ecólogo-Paisajista de la Universidad Central de Chile. Académica con más de 15 años de experiencia en investigación interdisciplinaria relativa a paisajes culturales agrarios mediterráneos, a cambios de uso de suelo/dinámicas de vegetación en relación con la percepción y prácticas de actores locales, y a la historia y teoría del paisaje y del paisajismo. Ha participado en seminarios, coloquios y congresos internacionales, y en investigación con grupos académicos nacionales y extranjeros (Francia). Se ha desempeñado en consultoría ambiental para estudios de flora y vegetación y para planes de manejo y gestión territorial. Desde 2008 es docente universitaria de temas socio-ambientales y eco-geográficos, y desde 2013 es profesora de la Escuela de Arquitectura y Paisaje de la Universidad Central, donde imparte las asignaturas Historia y Teoría del Paisaje II y III.
claudia.marquez@ucentral.cl
https://www.researchgate.net/profile/Claudia_Marquez_Thomas
Diego Canales Ramírez
Investigador
Doctor en Historia de la Universidad de Valladolid - Universidad del País Vasco, Magister en Historia Europea de la Universidad de Chile, Profesor de Estado en Historia y Geografía de la Universidad de Santiago de Chile, y Licenciado en Educación en Historia y Geografía de la Universidad de Santiago de Chile. Ha trabajado en diversos Archivos Históricos nacionales e internacionales. Además de su área de interés, ha realizado cursos de docencia universitaria en el marco del Programa de Desarrollo Docente de la Universidad Central de Chile y participa de proyectos de Desarrollo Docente y de Investigación, en el marco del Programa de Fomento a la Investigación de la misma Casa de Estudios. También ha realizado cursos de paleografía en la Universidad de Santiago de Chile y en la Universidad de Chile. Realiza docencia en la carrera de Arquitectura de la Universidad Central de Chile, dictando asignaturas relacionadas con el Patrimonio Cultural, y ha presentado ponencias en diferentes eventos científicos a nivel nacional e internacional relativos al paisaje cultural.
diego.canales@ucentral.cl
Janet Pérez Vargas
Investigadora
Magister (c) en Geografía de la Universidad de Chile (2020), Diplomada en Docencia Universitaria de la Universidad Andrés Bello, Geógrafa y Licenciada en Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En su carrera se ha desarrollado en torno a la planificación territorial y al desarrollo turístico, para instituciones del sector público y privado, como la Unidad de Estudios y Proyectos, de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Desde 2014 trabaja en el Instituto del Patrimonio Turístico de la Universidad Central en el desarrollo de proyectos de financiamiento público en el área del turismo y el patrimonio. Se ha desempeñado como académica en el área de la geografía humana desde el año 2010 en diferentes universidades y actualmente trabaja como profesor asistente para la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central, en el curso Geografía de Chile y Cartografía.
janet.perez@ucentral.cl
Victoria Perry Rosas
Investigadora
Magister en Geografía y Geomática de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ingeniero de Ejecución en Gestión Ambiental de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano , Diplomada en Sistemas de Información Geográfica de la Universidad de Chile, Licenciada en Ciencias y Artes Ambientales y Ecólogo-paisajista de la Universidad Central de Chile. Ha trabajado en el estudio temporal de la vegetación, como indicador de la evolución de perturbaciones antrópicas y fragmentación del paisaje en bosques templados del sur de Chile; y en el seguimiento de superficies lagunares en el Salar de Atacama. También ha participado en proyectos de conservación de especies de plantas en peligro de extinción. Se ha desempeñado en consultoría ambiental como especialista en cartografía y geomática, y en la elaboración de líneas de base de paisaje. Como docente estuvo a cargo de las asignaturas de Sistemas de Información Geográfica el 2011 en la Universidad Central y Técnicas del Manejo del Agua y Principios de Fisiología Vegetal y Suelos en CFT IDMA hasta el 2009.
mariavictoriap@gmail.com
Cyntia Bücher Rittershaussen
Investigadora
Magister Internacional en Ordenamiento Territorial y Tenencia de Tierras de la Universidad Técnica de Munich -TUM, Alemania, Licenciada en Ciencias y Artes Ambientales y Ecólogo-paisajista de la Universidad Central de Chile. Ha desarrollado su carrera docente en diferentes instituciones académicas, destacándose las asignaturas “Paisaje y Fauna nativa” (2017, Carrera de Ecoturismo, U. San Sebastián), “Restauración ecológica de ambientes degradados” (2015, modalidad e-learning, Carrera Gestión de áreas silvestres protegidas para guardaparques CONAF, IPLACEX) y de las asignaturas “Botánica y vegetación nativa” junto a “Manejo de la vegetación” (2006-2008, en las carreras técnico - profesional Paisajismo y áreas naturales y de Agricultura ecológica, CFT IDMA). Además, ha sido profesor invitada a presentar sus estudios de grados académicos en cursos de doctorado y magíster del profesor Dr. Juan Gastó C. de la U. Católica de Chile y U. de la Frontera en Temuco. Como profesional, ha desarrollado tempranamente el proyecto formativo (bajo los criterios de formación por competencias del MINEDUC) y posterior jefatura académica de la carrera Paisajismo y áreas naturales (2006-2008) en el CFT IDMA, Chile. Es socia fundadora de la Fundación Batuco Sustentable (2011), cuyo objeto original es el apoyo técnico-profesional al desarrollo sustentable local de Batuco en la comuna de Lampa, R.M., Chile.
cyntiabucher@gmail.com
x
Victoria Perry Rosas
Investigadora
Cyntia Bücher Rittershaussen
Investigadora
Santa Isabel 1186, Santiago Centro