MENÚ
Investigación
Líneas de estudio
• Paisajes culturales, adaptación y resiliencia en nuevos escenarios ambientales
Esta línea de estudio pone el énfasis en el paisaje como un sistema contenedor de la información territorial y ambiental de una porción determinada del territorio, y como un vehículo teórico y metodológico para su integración. Considerando los procesos antrópicos más importantes y generalizados que afectan los paisajes culturales (disturbios, fragmentación, conectividad y flujos), producto de decisiones político-económicas en determinados momentos, el conocimiento del estado de transformación de un paisaje es un antecedente crucial para su adecuada planificación, manejo y restauración, ya que indican su grado de integridad o funcionalidad, así como los principales atributos que requieren ser mantenidos o mejorados para la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano (Liu & Taylor, 2002; Otavo & Echeverría, 2017). Por lo anterior, en las actuales condiciones de cambio climático y escasez hídrica, los problemas existentes en los territorios y sus comunidades, y sus escenarios futuros, requieren soluciones que mantengan la simetría de la complejidad del paisaje, lo que contribuye a mejorar su estructura, y por tanto la conectividad de sus redes socio-ambientales y su resiliencia. Se busca, así, contribuir al conocimiento de la evolución pasada de los paisajes, para comprender el paisaje actual y la profundidad intrínseca de la dinámica para predecir su evolución futura (de Bolós, 1992).
Santa Isabel 1186, Santiago Centro